
NIVELDENT
CAMINANDO HACIA NUESTRO FUTURO

ESTUDIO
&
ESTILO DE VIDA
Métodos de Estudio
Pre lectura
Método de estudio probatorio que incluye comprensión y aplicación de vocabulario.
Se formula preguntas antes de empezar una lectura como: ¿Para qué? , ¿Por qué? , ¿Cuándo?
Antes de realizarse el aprendizaje su importancia radica en primeras actividades, sirve para estructurar esquemas sobre el tema.
Lo apodemos aplicar en nuestra carrera como la atención que vamos a brindar a cada uno de nuestros pacientes.
Subrayar
Es una técnica que consiste en subrayar por medio de líneas palabras relevantes de un texto.
Esta técnica es muy empleada por la mayoría de personas ya que podemos reducir un texto extenso solo tomando en cuenta lo más relevante.
Notas marginales
Estudiar alguna información, muchas veces es dificutoso recordar ciertos asectos que se encuentran implícitos en el contenido y que no quedan tan claros simpleente con el subrayado. Muchos prefieren hacer con sus propias palabras ya que se les hce más fácil para esto sirve las notas marginales.



Esquema
Uno de los métodos de estudio es El Esquema, a continuación veremos un poco más de lo que se trata:
¿Qué es un Esquema?
Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.
¿Por qué es importante realizar un esquma?
Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.
¿Cómo realizamos un esquema?
-
Elaborar una lectura comprnsiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizado bien los conceptos (Idea Principal, secundaria…)
-
Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.
-
Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto.
-
Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa ide
-
Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.
Resumen
El resumen no es copiar trocitos del texto sino trasladar a tu lenguaje lo esencial que dice el texto. Es más útil como técnica de recuerdo o de preparación antes de un examen que como técnica de síntesis y comprensión puesto que no usa la imagen sino sólo la palabra.
Para resumir primero has tenido que leer el texto varias veces y subrayarlo. Haberlo esquematizado o haber hecho algún tipo de mapa (mental, conceptual) también te ayudará. A partir de las ideas seleccionadas o del esquema o mapa vuelve a construir un texto empleando tus propias palabras.
Reglas:
-
No debes usar literalmente las palabras del texto
-
Debes ser claro y fiel al texto: asegúrate de que estás reproduciendo lo que dice el texto
-
No debe tener más de un tercio de la longitud del texto inicial, sino no resumes, reproduces




Memorizar
Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos.
Técnica de la Historieta
Consiste en construir una historia con los elementos que han de memorizarse.
Técnica de los lugares:
Consiste en asociar cada uno de los elementos que se desean memorizar con los lugares de un recorrido que nos es familiar (por ejemplo, el recorrido que hacemos todos los días desde casa al colegio)
Técnica de la Cadena
Consiste en concatenar aquellas palabras que dentro de un resumen o de un esquema recogen el significado fundamental y que se encuentran lógicamente relacionadas. La técnica de la cadena su memorización.
Se procede de la siguiente manera:
-
Se reducen las palabras o conceptos que queremos memorizar a imágenes. Todos los conceptos se pueden reducir a imágenes (por muy abstractas que parezcan) porque siempre hay algo en ellos que puede servir para evocar una imagen.
-
Las imágenes deben ser:
-
Concretas
-
Diferenciadas y claras
-
Humorísticas y cómicas: porque lo ridículo, simpático y chocante se recuerda mejor.
-
Se forman imágenes correspondientes a la 1ª y 2ª palabra, y con ellas se forma una imagen compuesta en la que se juntan las dos.
-
Se unen de la misma manera las imágenes de la segunda y la tercera palabra, y así sucesivamente.
-
Se puede conducir la serie uniendo la imagen de la primera con la de la última palabra.
-

Lectura Comprensiva
En la Lectura Comprensiva, las técnicas de espigueo, de subrayado y notación marginal ayudan a descubrir aquellas cosas importantes que necesitas saber del texto que vas a leer y posteriormente, estudiar. Recordará que: una cosa es la lectura y otra cosa es el estudio.
Para el estudio se requiere:
-
Plan de estudio
-
La lectura
-
Concentración
-
Fijación
-
Técnicas de Aprendizaje
Como verás, para estudiar, uno de los temas importantes que facilita el estudio es la lectura comprensiva, pero NO es el único.
Para la lectura comprensiva tienes que tener en cuenta algunos puntos que te permitirán acceder a ella:
-
Detenerte en el título del texto porque allí vas a encontrar el tema del que trata.
-
Realiza una primera lectura rápida o lectura de espigueo para tener una idea global del tema. Podrás identificar la estructura del texto con títulos y subtítulos en los que está dividido. También es importante tener en cuenta las palabras que son destacadas en negrita o en otro tipo de letra, porque el autor me quiere decir algo importante y necesita remarcar de algún modo, como estamos haciendo nosotros con las explicaciones de cada tema, que te estamos dando. Fijar la atención en las palabras destacadas ayudan a la comprensión.
-
Realiza una segunda lectura: releer, lentamente, considerando párrafo por párrafo, buscando las ideas principales, identificando los conceptos nuevos.
-
Elabora un glosario, buscando las palabras nuevas o que no conozcas el significado en el diccionario y escribirlo, como hemos venido haciendo en clases y temas anteriores. No olvides que para poder comprender el texto tienes que saber qué significa cada una de las palabras.
-
Busca sinónimos (distintas palabras que tienen el mismo significado) de las palabras que has subrayado o que has buscado en el diccionario. También busca antónimos (palabras que significan lo opuesto. Por ejemplo: negro es el antónimo de blanco). Busca también las ideas complementarias: (No todos están tristes. Algunos están contentos).
Este punto es importante, porque te va a preparar para poder hacer un resumen o una síntesis, como lo veremos más adelante.
-
Al lado de cada párrafo, en el margen, por eso se llama notación marginal, escribí una o dos palabras que te ayuden a recordar de que trata el párrafo para después ver, cuando termines de leer de manera analítica todo el texto, cuáles son los párrafos más importantes que contienen las ideas principales.





Organiza tu tiempo
Es muy probable que para alcanzar nuestras metas en esta nueva etapa universitaria nos exija aprovechar el tiempo que tal vez nunca antes fue necesario o así lo creíamos, la manera en que lo empleamos es cuestión de nuestros hábitos.
La clave del éxito personal depende mucho con saber organizarte y poder realizar todas tus actividades, hay que saber aprovechar cada segundo del tiempo y saber que si este corre debemos correr con él.
Organizarte parece algo sencillo pero no lo es, la mayoría alguna vez hemos sentido que no somos dueños de nuestro propio tiempo, que pasa tan de prisa que prácticamente ni cuenta nos damos, el tiempo de cada uno es oro pero siempre y cuando este siendo bien utilizado o de lo contrario será una perdida.
Aprender a coordinar correctamente nuestro tiempo nos evitará inconvenientes futuros y nos permitirá exprimir a tope nuestro día a día, el tiempo es igual para todos ya que tenemos 24 horas al día, el verdadero reto no es administrar el tiempo, sino administrarnos a nosotros mismos, a nuestras actividades.
Cuando no sabemos gestionar el tiempo las consecuencias nos se hacen esperar. Nuestra salud, el trabajo, las relaciones familiares pueden verse afectadas por una gestión ineficiente de nuestro tiempo.
Aquí te dejo unos consejos para organizar tu tiempo y seas feliz.
MÁRCATE UN HORARIO.- Tanto para tus obligaciones en la universidad como para tus planes de ocio (aunque estos se pueden improvisar, ten claro que tienes que descansar).este te será de suma importancia ya que pondrás un orden con tus tareas y lograras hacer todo.
-
Crea un espacio para ti, libre de distracciones (teléfono, compañeros de piso, televisión, etc.) y comprométete a permanecer allí trabajando por periodos de entre 1 y 2 horas.
-
Reconoce que tus obligaciones son tan importantes como las necesidades y requerimientos de los demás. Establece límites en cuanto a que te interrumpan o alteren tu horario de trabajo.
-
Diseña un horario personal de trabajo, y utiliza un calendario visible. Puedes seguir estas pautas:
-
Haz una lista de todos los trabajos, exámenes y entregas con sus respectivas fechas.
-
Divide las tareas complejas en fases o sub-tareas, con objetivos más fáciles de alcanzar, y asigna fechas límite para completarlas.
-
Prioriza tus actividades. Ordena lo que debes hacer según su importancia.
-
Evalúa tu progreso en esas sub-tareas. Si surge un problema intenta solucionarlo rápidamente. Si es necesario, reconsidera tus propias fechas límite.
-
Identifica tus horas de mayor energía. Planifica las tareas y actividades que exigen mayor esfuerzo durante las horas en las que tienes más energía, y reserva tus horas de menos energía para el descanso y las actividades más relajadas, como por ejemplo hacer la colada.
-
Planifica tu tiempo hora por hora. Recuerda incluir tiempo diario de sueño, comidas, vida social y un poco de ejercicios y/o relajación. Es importante que elabores un horario realista.
-
Sé razonable en lo que esperas de ti mismo. Expectativas perfeccionistas o sumamente estrictas pueden hacer que te rebeles o pueden sabotear tu progreso.
-
Prueba el horario que has diseñado. Como estás intentando algo nuevo, es lógico y recomendable ajustarlo tras ponerlo a prueba por una semana.
-
Recompénsate por el trabajo bien hecho y por cumplir el horario. Te ayudará a no sentir resentimiento hacia la tarea hecha y hacia lo que aún te queda por hace.
¿Cómo vestirse para ir a la Universidad?



Suele ser un poco complicado para muchas chicas y también para chicos, ¿Qué ropa usar? ¿Cómo vestirse? surgen muchas interrogantes en nuestras mentes, se sabe que tenemos que elegir ropa cómoda, sencilla pero elegante, y sobre todo verse y sentirse bien, si estudiamos de mañana recordar siempre llevar consigo un abrigo, o un suéter. Dar todo de nosotros en los estudios no significa que no debamos preocuparnos por nuestra apariencia, al contrario siempre debemos ir bien arreglados, aseados, y no solo nuestra apariencia física sino también ser atentos, educados y respetuosos con nuestros semejantes, la etapa Universitaria implica cambias en los que hay que saber adaptarse y seguir nuestro propósito confiando en Dios.
A continuación les presentaremos algunas ideas básicas de qué tipo de ropa utilizar:
Mujeres
Pantalones: De color negro, estampados, Jeans, faldas.
Blusas: Las camisetas con estampado, las blusas de chiffon, las camisas de jean y de manga.
Calzado: Zapatos, flats, tennis, baletas, sandalias, converse hay muchas opciones.
Chaquetas: Blazer, Abrigos, Cardigan.
Hombres
Camisa o camiseta: Una camiseta con estampado, las polo, las camisas de cuadros son bastante sport, sudaderas
Pantalones: Los jeans, de tela
Zapatos: los zapatos como Adidas o Nike, converse
Para cada ocasión hay un outfits, ya que habrá días normales en donde haremos trabajos en grupo, talleres individuales y otros en los que haya exposiciones, casas abiertas o Expo ferias en donde nuestra forma de vestir dirá mucho de nosotros.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
1.- En primer lugar y talvez lo más importante sentirse cómoda/o, marcar nuestro propio estilo.
2.- No usar en la universidad faldas muy cortas, vestidos ajustados, o blusas con escotes exagerados no se trata de ser el centro de atención o dar de que hablar.
3.- Tanto chicas como chicos ir aseados, con la ropa limpia
4.- En cuanto a los accesorios siempre es importante un reloj, también llevar un bolso o mochila que tenga suficiente espacio para nuestros cuadernos, libros, carpetas, etc.
5.- No gastemos más de la cuenta, recordemos que una vez aprobada nivelación, y matriculados en primer semestre usaremos uniformes.
socializar y conseguir mas amigos
Hay quienes parecen tener un talento especial para conseguir amigos. Conozco personas que simpatizan con todos, aunque nunca los hayan visto.¿ CUAL ES EL SECRETO? aprendieron el idioma del lenguaje corporal.
Una relacion entre dos o mas personas debe ser agradable y beneficiosa para todos los miembros del grupo. Si te sientes oprimido, o sientes que das mucho mas de lo que recibes, probablemente el miedo al rechazo sea lo que te lleve a actuar de esta forma y estando siempre dispuesto a todo, mientras que no recibes lo mismo a cambio. Si pretendes subir tu autoestima, debes evitar el miedo al rechazo. Para esto, lo mejor es que mantengas buenas relaciones con personas que te aprecien como eres y corespondan a tu cariño y afecto. Si las cosas no funcionan como crees que deberian, lo mejor es tratar de conversar. si las cosas continuan igual,puede que la relacion no sea el tipo de relacion que mas te convenga.
Intenta relacionarte con personas que te valoren como eres y no con personas que quieran cambiarte constantemente o que se burlen de como eres.Si tu forma de pensar o de ser no coincide con la de tus compañeros de estudio o de trabajo, intenta busca gente con la que puedas sentirte mas comodo en lugar de cambiar tu forma de ser solo para agradar a los demás
SIGUIENDO ESTOS CONSEJOS, CONSEGUIRAS SUBIR TU AUTOESTIMA Y SER UNA PERSONA MAS FELIZ
Aunque el hombre prensenta una individualidad, no puede desarrollarse como persona si no
en la relacion on los demas. El exitir humano es una co-existencia. Necesitamos de los demas para llegar
a la vida,para sobrevivir y para educarnos.Recordemos una caracteristica sobre-añadida si no que el hombre
esta nesesariamente orientado hacia los otros. Solo con ellos puede cumplir con su destino de vivir
humanamente.El homnre esta dotado por naturaleza de facultades y de tendencias que lo llevan a vivir en
sociedad y lo hacen apto para ello.










